jueves, 26 de marzo de 2020

IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE PRODUCTOS



En la Actualidad la globalización ha hecho que la cadena de distribución física de Productos sea más eficaz; debido a la armonización de sistemas de entrega, entre ellos los tipos de transporte y los intermediarios en la cadena logística.

Ahora bien hay que dejar en claro por qué es tan importante este proceso para las empresas, y nos damos cuenta que toda empresa que realice actividades de índole comercial, debe tomar en cuenta que para poder ubicar sus productos al cliente final se encuentre este en Honduras o en otro país, debe analizar y coordinar el proceso de entrega de los mismo y es aquí donde entra en contacto con otros actores que ayudaran a realizar esta labor, en esta selección de un Co-líder debe darle importancia al costo del proceso entre ellos el flete logístico, almacenamientos después de arribos a lugar de origen, impuestos aduaneros etc., además de los tiempos ofrecidos, todos ellos adaptadas al tipo de transporte escogido, y producto a enviar, por ejemplo si este es perecedero lo más sensatos es enviar vía aérea , ya que la rapidez en este caso es lo más prudente.

El análisis de este tema es de gran relevancia ya que una mala decisión puede ocasionar perdidas en los productos y por ende quedarle mal a nuestro cliente. Ahora pensemos que ese cliente somos nosotros que necesitamos cierta materia prima para transformarla en nuestro producto estrella, y ya contamos con ciertas órdenes de compra para proveerles, los cuales son tan leales que hemos pactados ciertos precios especiales, nuestro proveedor de materias primas se encuentra en Italia y hemos negociado en base a incoterms en el cual su obligación termina una vez la carga sea despachada de origen, como empresa importadora debemos asociarnos con los mejores intermediarios que faciliten el proceso logístico y aduanero y que no atrase la producción que ya está comprometida, Además de gestionar una buena administración del inventario interno de productos , ya que hay que darle prioridad a la producción a la cartera de clientes vitales .

Como es visible, la distribución física de productos es de gran importancia para una empresa, cada proceso forma parte del éxito que pueda tener o no tener en el mercado de bienes y servicios, la rapidez de entrega de dichos productos a sus clientes son factores en la toma de decisión al momento de escoger proveedor, adicional a calidad y precio.

miércoles, 25 de marzo de 2020

PRECEDENCIA EN EL SISTEMA INGLES Y FRANCÉS






INTRODUCCIÓN

A continuación se ilustra la forma en el cual se colocan los invitados según el sistema inglés, y respetando la precedencia, en dicho diseño muestra el orden sea este de índole o rango social, como de jerarquía, es de vital importancia conocer sobre estos temas, ya que en cualquier momento de la vida laboral, social o familia seremos invitados a una mesa y es necesario conocer de antemano el protocolo para la misma.

El sistema Ingles tiene sus propias características igual que el francés, decidir cuál aplicar depende del gusto de los anfitriones, pensando en la comodidad de sus invitados, sobre todo respetando la diferencia de género, edad y posición social.
 

II. CONTENIDO


PRECEDENCIA TEORÍA EJEMPLO





PRECEDENCIA FRANCÉS
  •   Los Anfitriones se colocan en el centro de la mesa, uno enfrente de otro
  •   Las  parejas  que son invitados de honor se colocan a la derecha del anfitrión y anfitriona  respectivamente.
  •    Los segundos  invitados en importancia  se colocan   en la izquierda del anfitrión y anfitriona.
  •  Las demás parejas de invitados de acuerdo a su importancia se colocan en forma diagonal y más alejada de los anfitriones.
  •  El anfitrión se coloca de forma que quede de frente a la puerta de entrada de invitados, pero nunca dando la espalda a la ventana,  mientras que la anfitriona de frente a la puerta de la cocina.
  •   A diferencia del sistema ingles los invitados en las esquinas son los de menor importancia.
  • Las sillas de la presidencia deben destacarse de alguna manera, es decir, se colocarán un poco más atrás que las del resto, o se colocarán unas sillas distintas en diseño o de mayor tamaño (por ejemplo, de respaldo más alto), de esta forma se facilita que todo el mundo conozca donde está situada la presidencia. (Armesto, 2018). 
  • Cuando el invitado se trata de un Rey, este ocupara la segunda presidencia de la mesa.
Veamos un ejemplo gráfico de colocación de los invitados siguiendo el sistema francés. En este caso la fotografía, tomada el 31 de mayo de 2012 en Lisboa, nos muestra una cena de honor ofrecida por el presidente portugués. Analizamos los lugares ocupados por los protagonistas:

       


  • Aníbal Cavado Silva, el Presidente portugués (el segundo por la      izquierda), ocupa la presidencia de la mesa, en el centro de la misma.

  •  Príncipe Felipe de Borbón (ahora actual Rey), situado justo enfrente de la presidencia, ocupando la segunda presidencia.

  •  Princesa Letizia (actual Reina), ocupa el segundo lugar en importancia después de su marido, y está sentada en el puesto de la derecha de la presidencia, como marca el protocolo en este sistema.







PRECEDENCIA INGLÉS
¨       Los anfitriones se colocan en los costados de la mesa
¨         Las  parejas  que son invitados de honor se colocan a la derecha del anfitrión y anfitriona  respectivamente.
¨       Los segundos  invitados en importancia  se colocan   en la izquierda del anfitrión y anfitriona.
¨       Los invitados de menor importancia coinciden en el centro de la mesa
¨       El anfitrión se coloca de forma que quede de frente a la puerta de entrada de invitados, 
¨       mientras que la anfitriona de frente a la puerta de la cocina.
 

La fotografía nos muestra la mesa correspondiente a la cena del G20 en el año 2009, en la residencia del primer ministro Gordon Brown en el 10 Downing Street en Londres. Este sería un claro ejemplo del sistema Ingles, precedencia de carácter oficial.




II. CONCLUSIÓN


Dentro del protocolo social es de vital importancia la colocación de los comensales en la mesa de una forma ordenada y jerárquica , brindando el debido respeto a las personas que sea por una posición social, edad, o distinción de genero participen en el evento, las formas comunes de ubicar a invitados, son el Inglés y Francés, siendo el inglés a mi opinión el más apto, ya que los anfitriones tienen un control en las conversaciones generadas, y también tienen mayor amplitud visual sobre los demás, en los dos costados, lo cual permite integrar a dichos  invitados.
Hay que tener en cuenta, las reglas permitidas en casos especiales, ejemplo cuando solo hay un anfitrión la segunda presidencia será ocupada por el primer invitado de honor, ejemplo que vimos anteriormente en el sistema Francés, o cuando la dama sea la de mayor rango ocupara la posición que su importancia le otorga, y los caballeros deben seguir la ubicación en la lista de caballeros.




III. RECOMENDACIONES


¨      Como la teoría dice en cada sistema es necesario ubicar las sillas de los anfitriones en forma que cada uno pueda tener visualización hacia las puertas de entrada de invitados y hacia la cocina, esto es para tener control sobre la llegada de invitados y sobre incertidumbre en el servicio de la comida.
¨      Es necesario tener respeto sobre las personas ubicados en las sillas mas alejadas  de los anfitriones, tratando de integrarlos en las conversaciones, ya que cualquier que sea el rango social, edad o importancia, son invitados y como tales se les debe de integrar.


BIBLIOGRAFÍA


Álvarez, M. (01 de Marzo de 2018). Protocolo y Etiqueta. Obtenido de http://abcblogs.abc.es/protocolo-etiqueta/2016/04/20/sentarse-a-la-francesa-sentarse-a-la-inglesa/
Armesto, R. R. (28 de Febrero de 2018). Obtenido de http://rachelsfashionroom.blogspot.com/2014/07/presidencia-y-precedencia-en-el.html
Gabinete de Protocolo. (1 de Marzo de 2018). Obtenido de http://www.gabinetedeprotocolo.com/que-tipo-presidencia-elegimos-en-mesa-imperial/





lunes, 23 de marzo de 2020

SISTEMA DE COLOCACIÓN DE LAS PRESIDENCIAS EN LA MESA (INGLES Y FRANCÉS)







I. INTRODUCCIÓN

Como anfitriones en nuestra casa debemos tomar en cuenta aspectos desde el tipo de vajilla a utilizar, alimentos, preparación, servir, etc. , pero el paso más importante y el primero es la colocación de los invitados en la mesa, y la posición en la que como anfitriones debemos de tomar, ya que de eso depende la interacción que puede haber o no entre todos los que integraran la mesa, para esto a continuación se mostrara las características , los pro y contras de dos sistemas existente y utilizados para este tipo de eventos como lo son el sistema Inglés y el Francés mostrando sus normas.

II.CONTENIDO




TIPO DE PRECEDENCIA
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
INGLES
¨       Los anfitriones se sientan en cada cabecera de la mesa uno enfrente del otro. (véase anexo 1)
¨       El anfitrión (dueño de casa) se coloca viendo hacia la puerta de entrada de los invitados.
¨       La anfitriona (dueña de casa) se sienta viendo hacia la puerta de la cocina.
¨       El invitado de honor se sienta a la derecha de la anfitriona y su mujer a la derecha del anfitrión.
¨       El segundo invitado en importancia se sienta a la izquierda de la anfitriona y su mujer a la izquierda del anfitrión.
¨        sucesivamente se van disponiendo las parejas, en forma de diagonal.
¨       La conversación importante se parte en dos (en cada uno de los extremos de la mesa), al estar ubicados los anfitriones y los invitados más importantes en los extremos de la misma.
¨       A mayor importancia, mayor separación entre los miembros de la pareja.
¨       A menor importancia, mayor separación respecto a los anfitriones, con precedencia de los extremos de la mesa hacia el centro.
¨       El logro de una comunicación uniforme de los dos lados de la mesa, ya que estando distribuidos los anfitriones en los dos costados de la mesa,  pueden generar una conversación general en el cual son el foco de atención.
¨  Puede cumplir a cabalidad su función de regente de la casa, pues ella es quien ordena cuando se sirve la comida, cuando inicia y cuando termina.
¨       Como jefe de un hogar es la imagen más próxima hacia los invitados, mostrando la calidez al recibirlos en representación de la familia 
¨       La posición del invitado de honor junto a los anfitriones es de consideración, ya que se establece conversación más próxima. 
¨        En el caso de los invitados de segunda  importancia Se realza su relevancia al estar al lado de los anfitriones.
¨       procura que en la mesa alternen hombres y mujeres, de esta manera, se potencia la relación en la mesa, pues los matrimonios quedan separados y no se aíslan en sus conversaciones. (INFOP, 2018) 
¨       En algún momento se puede crear diferentes conversaciones en los costados impulsado por los anfitriones generando variedad de temas. 
¨       La separación de parejas si es mayor a las demás indica un grado de importancia con respecto a los demás invitados, así están más cerca de los  por los anfitriones. 
¨       El encontrarse en el centro de la mesa en el cual coinciden con su pareja, estando menos alejados.
¨       El hecho de estar separados los anfitriones se les complica tener una conversación más íntima en cuanto a Detalles sobre el acontecer del evento.
¨       No se puede apreciar a la pareja de esposos en totalidad ya que la anfitriona esta de espaldas, en esta dirección. 
¨       Es una distracción en cuanto a la cercanía que tiene, la cual la podría hacer estar más pendiente de lo que pasa en la cocina que lo que pasa en la mesa.
¨       aglutinamiento de mujeres u hombres en un sector de la mesa en el cual se genera conversaciones de grupo en el que no pueden participar los dos géneros. (INFOP, 2018)
¨       Al igual que los segundos invitados, el invitado de honor está alejado de su pareja.
¨       Los invitados de menor categoría no ven destacada su condición, ya que están al centro de la mesa, rodeados derecha a izquierda de invitados de mayor categoría.
¨       El tener dos conversaciones en la mesa generado por los anfitriones en sus costados podría crear ambiente de ruido o de incomodidad por parte de miembros de la mesa al no poder participar en algún por la distancia. 
¨       Si se es importante para los anfitriones la pareja estará aislada, en el otro sector de la mesa, incomodando un poco por el hecho de no tener un contacto verbal tan fluido y cerca. 
¨       Denota un grado irrelevante en consideración a los invitados de 1 y 2 importancia.
FRANCÉS
·       Los anfitriones presiden la mesa colocados en la parte central de la misma, uno enfrente del otro.( véase anexo 2)
·    El anfitrión se coloca viendo hacia la puerta de entrada de los invitados y nunca de espaldas a la ventana.
·  La anfitriona se sienta viendo hacia la puerta de la cocina.
·     El invitado de honor se sienta a la derecha de la anfitriona y su mujer a la derecha del anfitrión.
· El segundo invitado en importancia se sienta a la izquierda de la anfitriona y su mujer a la izquierda del anfitrión.
· Así sucesivamente se van disponiendo las parejas, en forma de diagonal, aunque el resto de los invitados se van sentando con más libertad
·        Nadie se sienta en los extremos de la mesa.
·         Este método es el más utilizado para negociar, incluso en Inglaterra, ya que los invitados más relevantes están sentados en el centro de la mesa, donde se da la conversación más importante.
·        Invitados enfrentados mujer con hombre y hombre con mujer.
·        Mantienen contacto frontal entre los anfitriones, que les permite complicidad y cercanía.
·  Le da una visualización frontal, cuando algún invitado este retrasado y él lo reciba con la mirada, después de todo es el anfitrión.
·     Al igual que en el modelo ingles la anfitriona siempre está al pendiente de lo necesario en cuanto al servir la comida y detalles de la misma en la cocina.
·      Similar al  modelo Ingles están cerca del anfitrión pudiendo ser partícipes directos de las conversaciones.
·        Es de gran importancia considerado para  los anfitriones, por eso se le brinda un lugar al lado.
·    Colocando parejas en forma diagonal se evita el aglutinamiento de mujeres u hombres en un sector, que motivaría que se creasen grupos de conversación. 
·     El punto focal es el centro de la mesa entre los invitados. 
·         La relevancia de estar en el centro, de la mesa, de atención y de grado de importancia. 
·      Genera colocación, sentido de orden y permite interacción por parte de los dos géneros.
·   No tienen la posibilidad de controlar los sectores de la mesa, y se pueden sentir algo distantes de los demás en este caso los invitados que están a los extremos.
·     No tiene una posición que le de visibilidad de los dos extremos debido que tiene a los lados invitados que podrían obstaculizar su visión hacia los demás. 
·       Anteriormente mencionado puede existir distracción al encontrarse pendiente más de lo que pasa en la cocina que lo que pasa en la mesa. 
·         La lejanía entre sus parejas. 
·       Alejados de sus parejas, debido a que separar por lado. 
·         Las parejas colocados no son los matrimonios, esto puede ser incomodo al no tener conversación, probable por que no exista confianza, o comodidad. 
·        Al no existir puntos de referencia en cuanto a dirigir conversación en los extremos, se puede  generar varios grupos, que resulta incómodo sobre todo por la distorsión del escucha.
·         Los invitados, situados al final de la mesa, ven destacada su condición menos importante y son una mera comparsa, pues no pueden participar activamente en la conversación que se produce en el centro de la mesa.
·      Las parejas que resultan de frente no con sus parejas de matrimonio, que podría ocasionar ningún tipo de interacción.


III. CONCLUSIONES


El Sistema Ingles y el Francés tienen sus similitudes en cuanto a la ubicación en la mesa para con los invitados, dependiendo su relevancia, el cual está dado por la primera característica que es situar a los anfitriones , de aquí fluye la instalación de los invitados alrededor, como opinión personal , el sistema Ingles tiene una gran punto a favor, ya que el ubicar a los anfitriones a los costados en una estrategia de armonizar la estadía de los invitados, ya que cada uno desde su posición puede orientar la conversación y la comodidad para todos los de la mesa.

Mientras que el sistema Francés parte como punto de referencia el centro, he aquí su punto más débil, hacer sentir a las personas de los extremos como irrelevantes, ya que no cuentan con la mayor atención y cercanía, con los gestores de la reunión. Algo muy cierto en los dos sistemas que se comparo fue “Entre más alto el grado de importancia, más alejados se encontraran las parejas de matrimonios”.

Seguimos encontrando similitudes como que el anfitrión es la imagen en la mesa dese el punto de vista de bienvenida al ubicarse en dirección y con vista a la puerta de entrada de invitados, mientras que la anfitriona al pendiente de la preparación de los alimentos, los detalles del servicio en la mesa, partiendo desde la idea que data de la antigüedad que la mujer es la imagen en el hogar en cuanto a la preparación de la comida.


IV. RECOMENDACIONES


Los sistemas de protocolo, etiqueta y ceremonial son códigos ya previstos y establecidos; sin embargo la diversidad de reglas hacen que se puedan adaptar de acuerdo a lo que se quiere lograr sobre todo si en las manos por ejemplo de los anfitriones se encuentran, sería conveniente en este tipo de reuniones en casa se utilizara el sistema que se adapte al tipo de invitados, los anfitriones tienen que tener algún tipo de conocimiento de las personas que visitaran su casa y así podrá escoger el sistema que mejor cree interrelación entre todos. Tener en cuenta que todos los invitados son de gran importancia y que independientemente de su ubicación hay que introducirlos a las conversaciones que se den, hacer sentir a los comensales que todos reciben el mismo trato.


V. ANEXOS


Anexo 1









Anexo 2


BIBLIOGRAFÍA

INFOP. (23 de Febrero de 2018). Obtenido de http://www.infopvirtual.com/2015/10/16/ceremonial-protocolo-etiqueta/
protocolo a la vista. (2017). Obtenido de https://www.google.hn/amp/s/protocoloalavista.com/saber-estar-una-charla/amp/