I. INTRODUCCIÓN
Los códigos de conducta están
presente en las actividades que las
personas realizan diariamente, estos
códigos reflejan el grado de civismo con el cual la sociedad vive el día a día,
ahora bien , dichas normas se han
trasladado al Estado en las diferentes ceremonias ejecutadas, a niveles
internacionales tanto como doméstico. Para poder comprender el accionar de los
líderes en el ámbito político, religioso, social, militar, es necesario tener
conocimiento del reglamento protocolario como el ceremonial, cada uno tiene su
respectiva división acorde a la
coyuntura que en el momento se encuentre.
El primero es herramienta
necesaria para llevar a cabo el segundo,
del cual toma la precedencia, etiqueta, presidencias, etc. A
continuación se muestra la comparación
de los dos términos y las ventajas y desventajas que cuenta cada uno dentro de sus características.
II. CONTENIDO
CARACTERÍSTICAS
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
|
PROTOCOLO
|
¨
Se define como un conjunto de normas, tradiciones,
costumbres y técnicas que la sociedad y los individuos disponen para la
organización de sus actos, su convivencia y sus relaciones internas y
externas.
¨
El protocolo codifica las normas que preceden al
ceremonial, normas que son destinadas a asignar a cada quien las
prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho.
¨
Determina la precedencia, tratamiento,
equivalencia y jerarquía entre
autoridades gubernamentales, diplomáticas, religiosas y del sector privado.
(Véase anexo 1)
¨
La precedencia, existen dos colectivos al que va
dirigido la precedencia: Las personas que tienen su sitio establecido en una
relación oficial u oficiosa.
¨
Organiza- Es Flexible.
¨
Protocolo es imagen de Poder y es el conjunto de
símbolos y rangos que proyectan el “ser y estar” de una Comunidad Política.
(Véase anexo 2)
¨
Tipos de Protocolo: Protocolo Diplomático, Protocolo Militar, Protocolo de
Estado, Protocolo Municipal, Protocolo
Social, Protocolo Empresarial, Protocolo Académico,
Protocolo Religioso, Protocolo Deportivo, Protocolo Cultural, Protocolo Turístico.
¨
Toda actividad protocolaria dependerá: Trascendencia,
Motivo, Magnitud de la Ceremonial o
Evento, Nivel de Participantes, Del tipo de Organización.
¨
Cada integrante debe de estar claro del papel que tiene
que cumplir dentro de los actos.
¨
Hace uso de sistemas de ordenación de comensales, entre
ellas inglesa y francesa. (Véase anexo 3)
|
¨
Es un factor de estabilidad social, se dice muchas
veces que lo que no puede resolver la violencia, cuando varios se reúnen, la
solución, la cortesía. No podemos olvidar que el protocolo es una escuela de
civismo.
¨
El protocolo procurar crear identidad y alteridad.
¨
La precedencia Crea orden y disciplina en los actos
ceremoniales, Promueve el respeto a las propias relaciones
interinstitucionales de una Organización, Legitima la Autoridad y la
reconoce.
¨
Todo acto tiene que llevar una buena organización, pero
sus esquemas no deben dar rigidez al acto, dejando a criterio de los
organizadores hacer disposiciones que pueden ser poco habituales, pero que
ellos puedan considerar de interés por determinados parámetros o
características del encuentro.
¨
El Protocolo y el Ceremonial han sido las columnas del
Poder Político en las sociedades, desde el paso de la forma primitiva del
Clan familiar, a la Tribu y de ella a la “polis”, a la “civitas” llegando a
ser la manifestación más relevante del Estado, en todas sus manifestaciones
política.
¨
El protocolo en la actividad no sólo se limita a
cumplir una mera relación de normas y reglas que determina cierto
comportamiento de la vida diaria, sino además condiciona proyección externa y
fortalece la imagen pública ante una sociedad o medio donde se desarrolla.
¨
Mantiene absoluto control del orden en los diferentes
contextos.
¨
Busca ante todo que prevalezca la autoridad y la
jerarquía.
|
¨
Determina la forma de actuar, de comportarse y el
respeto a las reglas; sin embargo el hecho de hacer lo que se ordena limita
la espontaneidad.
¨
Las normas protocolarias están fijas, los únicos que se
adaptan son las personas, es decir o eres importante o no.
¨
Se evidencia claramente los rangos sociales y en casos
extremos minimiza a los de menor rango.
¨
Es flexible solo en caso que el organizador o anfitrión
lo disponga, esta decisión no es participe el invitado.
¨
Las personas que no son participen en grupos elites
sean estos, social, político, eclesiástico etc., no cuentan con un lugar
privilegiado, dando a entender la importancia de las organizaciones sociales.
¨
Existen varios tipos de protocolos lo que implica tener
amplio conocimiento de los mismos por cualquier circunstancia nos encontremos en un contexto diferentes,
en el cual nos podemos sentir excluidos, ya que en cada tipo de protocolo el
protagonismo recae en autoridades de alto rango.
¨
Se puede decir que el protocolo clasifica según los
niveles sociales.
¨
Hasta en momentos tan íntimos como la comida, tiene
reglas de ubicación, el cual hace sentir incomodo a las personas alejadas de
los anfitriones al sentirse relegados.
|
CEREMONIAL
|
¨
Es un acto oficial que se lleva a cabo en los países
con la participación de jefes de Estado, soberanos, altas autoridades del
gobierno, agentes diplomáticos y de organizaciones internacionales, de
acuerdo con el principio de igualdad jurídica y recíproca de los Estados.
¨
El ceremonial, se relaciona con el ambiente en el cual
tienen lugar las relaciones pacíficas entre los Estados, de tal modo que se
cree y acondicione debidamente.
¨
Solemniza- Es Inflexible
¨
El ceremonial refleja las tradiciones de trato social
de cada país, sus hábitos y su concepción de la “etiqueta” y, como es de
esperarse, varía de un país a otro.
¨
El lugar de honor, empero, varía según se trate de
ceremonias a las que se asiste sentado, de pie o marchando. Ordinariamente,
el lado derecho se considera superior al lado izquierdo.
¨
El fin principal del ceremonial es fijar la precedencia
de las autoridades oficiales, nacionales y extranjeras.
¨
Los usos y las
costumbres atribuyen a determinados lugares mayor importancia que a otros,
haciendo así indispensable que se distribuyan estos lugares según la mayor o
menor categoría de las personas presentes.
¨
El ceremonial público, se puede dividir en: Ceremonial
de Estado (llamado también “de corte” o “extranjero”). Ceremonial diplomático
o de embajada, Ceremonial de cancillería o interno, Ceremonial marítimo o
militar. ( véase anexo 4)
¨
La finalidad de estas ceremonias llevan siempre una
honda significación en el campo histórico, político o institucional. ( véase anexo 5)
|
¨
El ceremonial trata del elemento orden,
creado para evitar fricciones y resolver las divergencias que pudieran surgir
del encuentro de las vanidades humanas.
¨
El aumento de la actividad gubernamental, la
proliferación de instituciones públicas y privadas de todo tipo, la
multiplicación de organizaciones internacionales y la enorme importancia que
han adquirido las empresas, han contribuido a que surja un gran interés por
todo lo relacionado con el ceremonial.
¨
La solemnidad se realiza en la transmisión de poderes,
que en algunos países se realiza a través del derecho consuetudinario, esto
implica una variación en la aplicación.
¨
Ha posibilitado que las personas tiendan cada vez más a
reunirse e intercambiar ideas en innumerables congresos, asambleas,
simposios, inauguraciones y lanzamientos de productos (en estos lugares es
donde estarán presentes el ceremonial y el protocolo, para aplicar las normas
y reglas estructuradas).
¨
Crea la atmosfera para las relaciones entre Estados.
¨
Cada persona juega un papel importante dentro de la
ceremonia y no es necesario que esté capacitado para la misma
¨
Dentro de los beneficios del ceremonial es la estrecha
relación con la diplomacia que logra establecer los
privilegios e inmunidades y los honores que deban utilizarse.
¨
Reviste gran importancia en la diplomacia
actual y dentro de las relaciones internacionales, la actividad diplomática
del jefe de estado.
¨
Una invitación del jefe de Estado a una
entrevista, o cualquier género de actos sociales, ya sea de tipo personal
como oficial, constituye para un extranjero, investido de carácter
representativo, un honor y una distinción.
|
¨
En algunos países no está actualizado el reglamento
ceremonial causando confusión en los invitados provenientes de otros países (Ejemplo
de esto país Honduras).
¨
El hecho que una invitación realizada por
un Estado no pueda ser asistido el
invitado, Sólo los motivos más evidentes de imposibilidad física podrían
excusar la falta de comparecencia, que de otro modo pasaría a constituir una
ofensa que podría acarrear graves consecuencias.
¨
El reglamento ceremonial esta dado, no es
flexible y se debe seguir puntualmente, aunque los invitados estén incomodos
o en desacuerdo.
¨
Son tan variadas las culturas en el mundo que hay
ciertas costumbres que pueden ser diferentes y hacer sentir a los invitados
confusos.
¨
Tiene muy marcado las reglas de precedencia, haciendo
irresponsables si se viola alguna.
¨
Cuando hay visitas organizadas entre presidentes de
estados las actividades a realizar son recargadas provocando cansancio pero a
externar una imagen de complacencia.
¨
El ceremonial podrá sufrir modificaciones,
pero de ninguna manera podrá ignorarse o desecharse, ya que demostraría una
falta de respeto a los países que hicieran uso de esta costumbre
internacional.
|
III. CONCLUSIONES
¨ Para llevar a cabo el ceremonial es necesario tomar en
cuenta el protocolo que rigen las normas
de precedencia, tratamiento, jerarquía, y equivalencia, las cuales son
aplicados en las diferentes ceremonias, siempre respetando los reglamentos
impuestos por la comunidad internacional en temas de diplomacia.
¨ La diferencia entre
dichos términos radica en el carácter de los eventos, ya que el ceremonial es
de orden oficial, y varía entre ellos el más importante el ceremonial que se da entre Estados, en el cual el orden,
extranjeros, rangos y autoridades prevalecen sobre los demás. Con este tipo de
ceremonias se estrechan lazos de diplomacias y relaciones internacionales que
evitan o disminuyen tensiones políticas entre otros.
¨ El protocolo a
diferencia del ceremonial es flexible siempre y cuando el anfitrión lo crea
conveniente, mientras que el ceremonial esta ya escrito según las normas y
costumbres de cada país.
¨
Los participantes en
dichos eventos son diferentes dependiendo el lugar, el motivo, siendo el
ceremonial de una forma oficial y rígida en cuanto a la organización, mientras
que el protocolo es el conjunto de herramientas que preceden un evento.
¨ El ceremonial de
Estado tiene como propósito enaltecer a representantes extranjero, dándole un
sitio de importancia, mientras que el protocolo da importancia en si a toda
persona que en jerarquía, rango y distinción posea.
IV. RECOMENDACIONES
¨ Es de gran
importancia que en Hondura se actualicen los reglamentos ceremoniales y
protocolarios, ya que no nos podemos quedar atrás, en cuanto a organización de
eventos sobre todo cuando gobernantes de otros Estados presencian dichos actos.
¨
Seria relevante que
en las instituciones de Estad cuenten con departamentos que preparen a las
personas en temas de protocolo, así como de ceremonial para poder disponer del
mayor conocimiento y preparación en actos solemnes, así como en instituciones
del nivel educativo medio y superior, en la mayoría de las carreras no solo
enfocarse en las que tienen relación con la programación y participación de
eventos sino en general.
¨
Tratar el tema con la
mayor importancia, ya que la imagen de
civismo y educación proveen proyección en cuanto a cultura.
¨ Para poder cumplir
con códigos de conducta, lo principal es conocer sobre los valores entre ellos,
el respeto, tolerancia, amabilidad así podremos entender dichas normas y
ejecutarlas.
BIBLIOGRAFIA
INFOP. (15
de Marzo de 2018). Obtenido de
http://www.infopvirtual.com/cursos/ceremonial_protocolo_etiqueta/UNIDADI.pdf
Perez, A. (15 de Marzo de 2018). PROTOCOLO Y
COMUNICACION. Obtenido de
http://protocoloadalberto.blogspot.com/2009/03/el-protocolo-y-ceremonias.html
Pronto estaré publicando un articulo sobre las características de colocación de presidencia en el sistema Ingles y Francés, estén al pendiente, espero estos artículos los ayude en sus clases, slds.
ResponderBorrar